Hablemos del próximo material y de JavaFX.

¡Muy buenas a todos, programadores y programadoras!

Pues tal y como dije en Twitter, ahora que empecé a trabajar a principios de mes que aprovecharía en traeros material con el que recientemente he trabajado, material recién sacado del horno que he aprendido a hacer. La verdad es que ojalá tener la oportunidad de pasar de ser junior a mid poco a poco.

También dije que intentaría traer un vídeo al mes, de no ser así tendréis sí o sí publicación en este blog (por Twitter también, por supuesto) aunque sea de hablar de algunas otras cosas interesantes dentro del mundo de la programación, sin la necesidad de ser un vídeo nuevo, pero vaya que igual ese es mi objetivo, este mes admito que se me ha ido un poco la olla con el tema del horario nuevo y claro, ya sabéis, al tener horario nuevo he tenido que organizar toda mi agenda y no me ha dado la vida en hacer el vídeo para el mes, pero que cuál va a ser el próximo lo tengo muy claro, y espero tenerlo pronto por todos los lares de Code & Fun, vaya.

El material que os quiero traer próximamente en un vídeo es una mini aplicación de ventana que una vez introducido usuario y contraseña me da acceso al resto de la app, ya sean botones, áreas de texto, entre otras funciones interesantes como el selector de directorio y que este quede registrado en un label, por ejemplo.

La interfaz será con una librería de Java con la que he empezado a trabajar este mes y si algo me ha sorprendido es el enorme parecido que tiene Windows Forms, que si habéis trabajado con el lenguaje de .NET seguramente sepáis de qué se trata, sirve también para crear interfaces, aplicaciones de escritorio principalmente y en serio que cuando empecé a trabajar con JavaFX me impresionó el parecido, voy a dejaros aquí unas fotos de ambos para que podáis comprobarlo también por vosotros mismos.


Esto es Windows Forms


Esto es JavaFX


¿Verdad que son parecidos? realmente me pareció muy curioso, al principio me parecía un poco lioso el tema de los VBox y HBox pero vaya, que como siempre se suele decir en el mundo de la programación, todo es cuestión de práctica y prácticamente así ha sido.

Al igual que el JDK, JavaFX es una librería que te puedes descargar en su correspondiente página, y hacer algunas configuraciones en JSON, que si bien al principio me dio dolores de cabeza lo cierto es que se logró. 

Que ya que estamos y si pretendéis trabajar en una app así os dejaré por aquí los parámetros de configuración JSON más importantes para poder sacarla adelante, en "name" tendréis que poner el nombre de vuestra clase, si por ejemplo se llama App.java, si ponéis ahí "App" sería suficiente, y la librería de JavaFX debéis ponerla también, porque sino la app no reconocerá el código de la interfaz, por lo tanto no podrá ser programada.

 
{
  "app": 
{ 
  "name": "MiAplicacionJavaFX", 
  "version": "1.0.0"
},

"javafx": {

"sdkPath": "C:/javafx-sdk-20.0.2/lib", 

  "modules": [ 

"javafx.controls", 

  "javafx.fxml"

]

} 




Y esto sería todo por hoy, lo dicho, quería al menos traer esta publicación y avisaros al menos de que estaré en ello, para poder subir el vídeo de esta app de ventana utilizando la librería JavaFX. ¡Intentaré traéroslo lo más pronto posible!

Un saludo y nos leemos en mi próxima entrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Basos de datos (Relacionales) - Lo básico

Autenticación y autorización en: Blazor.