Comandos de Linux - Primera Parte

El contenido que quiero traer ahora son los comandos de Linux pero debido a que no podré hacer lo mismo como con los de Windows porque tendría que instalarme una máquina virtual (cosa que lleva mucho trabajo y no me conviene en realidad tenerlo instalado) lo que he pensado es en dejaros por aquí unos ejercicios con las respuestas, así por lo menos también podréis aprender a usar los comandos en la consola en este sistema operativo.

Seguramente lo divida en tres partes al igual que hice con los vídeos de los comandos de Linux.

Los ejercicios que voy a publicar se basarán en esta imagen:




1) Desde tu HOME, lista el contenido del directorio /bin.

alumno@monica:/home$ ls /bin

ls para listar


2) Desde tu HOME, lista el contenido del directorio /etc que empiece por n.

alumno@monica:/home$ ls /etc/n*


3) Desde tu HOME, lista los ficheros del directorio /bin que tengan como segundo carácter una r.

alumno@monica:/home$ ls /bin/?r*


4) Desde tu HOME, lista el contenido del directorio actual en formato largo.

alumno@monica:/home$ ls -l


5) Realiza el ejercicio anterior utilizando además la opción -a. 

alumno@monica:/home$ ls -a


6) Basándonos en la imagen de más arriba crea esa estructura de directorios usando como máximo 3 órdenes:

alumno@monica:~$ mkdir -p tmp/sisinf/linux/teoria
alumno@monica:~$ mkdir -p tmp/backup
alumno@monica:~$ mkdir -p linux/practica


7) Crea los ficheros necesarios.

alumno@monica:~$ mkdir -p tmp/sisinf/linux/teoria$ touch shell
alumno@monica:~$ mkdir -p tmp/sisinf/linux/teoria$ touch usuarios

Regresando al directorio tmp...

alumno@monica:~$ mkdir -p tmp/backup$ touch script1.sh
alumno@monica:~$ mkdir -p tmp/backup$ touch script2.sh


8) Desde tu directorio HOME, muestra todos sus subdirectorios de forma recursiva.

alumno@monica:~$ ls -r


A partir de aquí, hay que tener en cuenta esto:






9) Sitúate en el directorio teoria usando la ruta absoluta.

alumno@monica:~/home$ cd \alumnas\tmp\sisinf\linux\teoria


10) Vuelve a tu HOME y sitúate de nuevo en el directorio teoria usando una ruta relativa.

alumno@monica:~/tmp$ cd sisinf/linux/teoria


11) Copia el fichero shell en el directorio backup.

alumno@monica:~/tmp/sisinf/linux/teoria$ cp shell ~/tmp/backup/


12) Copia el fichero usuarios en el directorio backup, cambiándole el nombre a logins con un solo comando.

alumno@monica:~/tmp/sisinf/linux/teoria$ cp usuarios ~/tmp/backup/logins


13) Desde el directorio teoria, cambia el nombre del directorio practica al nombre practicas.

alumno@monica:~/tmp/sisinf/linux/teoria$ mv ../practica ../practicas


14) Ve a tu HOME y crea u8n fichero llamado ejer_scripts.

alumno@monica:~$ touch ejer_scripts


15) Desde tu HOME mueve el fichero ejer_scripts al directorio practicas.

alumno@monica:~$ mv ejer_scripts tmp/sisinf/linux/practicas 


16) Sitúate en el directorio practicas y visualiza tu contenido en formato largo. 

alumno@monica:~/tmp/sisinf/linux/practicas$ ls -l

Recordad que para movernos a un directorio hay que usar el comando cd.


17) En el directorio practicas, copia la estructura de directorios y ficheros que cuelgan del directorio sisinf en el directorio backup.

alumno@monica:~/tmp/sisinf/linux/practicas$ ls *.sh


18) Desde el directorio practicas, copia la estructura de directorios y ficheros que cuelgan del directorio sisinf en el directorio backup.

alumno@monica:~/tmp$ cp  -r -v ../../*  ../../../backup/


19) Vuelve a tu HOME y borra el directorio practicas que está en /home/alumno/tmp/backup/linux y todo su contenido.

alumno@monica:~/tmp$ cd
alumno@monica:~$ rm -r tmp/backup/linux/*


20) Muestra, en formato largo, desde tu directorio HOME el contenido del directorio backup y a continuación del directorio linux que cuelga de backup, con una sola orden. 

alumno@monica:~$ ls -l tmp/backup/linux/


21) Borra el directorio linux que cuelga de backup.

alumno@monica:~$ rm -r tmp/backup/linux/


22) Accede al directorio tmp que hay en tu HOME.

alumno@monica:~$ cd tmp


23) Copia el archivo /home/alumno/.bash_history al directorio actual.

alumno@monica:~$ cp ~/.bash_history ~/tmp


24) Renombra el archivo copiado a hist_comandos.old.

alumno@monica:~$ mv .bash_history hist_comandos.old



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos del próximo material y de JavaFX.

Basos de datos (Relacionales) - Lo básico

Autenticación y autorización en: Blazor.