Comandos de Linux - Quinta Parte

¡Al final hay una quinta parte! Diría que esta vez esta sí es la última parte, he estado revisando bien mi contenido y no asoma nada más, pero bueno, mejor, ¿verdad? así se pueden reforzar cada vez más.


1) Muestra la información de todos los procesos en formato largo.

alumno@profe:~$ sudo ps -f

Te pedirá la contraseña de "alumno".


2) Muestra el árbol de procesos actuales en el sistema.

alumno@profe:~$ sudo ps -e


3) Visualiza sólo los procesos correspondientes a tu usuario.

alumno@profe:~$ sudo ps -u alumno


4) Visualiza sólo los procesos pertenecientes al superusuario.

alumno@profe:~$ sudo ps -u root


5) Muestra sólo los siguientes datos de todos los procesos: pid, estado, % uso de cpu, 5 uso de memoria y comando.

alumno@profe:~$ sudo ps -eo pid

alumno@profe:~$ sudo ps -eo s

alumno@profe:~$ sudo ps -eo %cpu

alumno@profe:~$ sudo ps -eo %mem

alumno@profe:~$ sudo ps -eo comm


6) Abre desde la consola la calculadora (gnome-calculator).

alumno@profe:~$ gnome-calculator


7) Abre la calculadora, esta vez en segundo plano.

alumno@profe:~$ gnome-calculator &


Para que os hagáis una idea:




8) Cierra la calculadora con el comando adecuado.

alumno@profe:~$ kill 26155

Después de kill hay que poner el número del PID del proceso. Cómo hacerlo en el ejercicio número 9.


9) Averigua el PID del proceso asociado a la ventana de terminal.

alumno@profe:~$ ps


10) Comprueba el estado de los servicios smbd.service y nmdb.service.

alumno@profe:~$ systemctl status smbd.service 

alumno@profe:~$ systemctl status nmdb.service


11) Inicia el servicio cups.service.

alumno@profe:~$ system start cups.service 


12) Reinicia el servicio cups.service.

alumno@profe:~$ systemctl restart cups.service


13) Detén el servicio cups.service.

alumno@profe:~$ systemctl stop cups.service



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos del próximo material y de JavaFX.

Basos de datos (Relacionales) - Lo básico

Autenticación y autorización en: Blazor.