Comandos de Linux - Segunda Parte

¡Vamos aquí con la segunda parte de la ronda de ejercicios de los comandos de Linux!


1) Desde tu HOME y usando el comando find, busca el comando test en el directorio /usr y en todos sus subdirectorios.

alumno@monica:~$ find /usr -name test


2) Busca los ficheros ordinarios que tienen la palabra service en su nombre y que estén en el directorio /etc

alumno@monica:~$ find /etc -maxdepth 2 -type f -name "*service*"


3) Busca en todos los directorios del sistema en los que tú seas el propietario.

alumno@monica:~$ find / -user alumno -type d


4) Busca en el directorio /etc los directorios que tienen como propietario a root.

alumno@monica:~$ find /etc -user root -type d


5) Busca los ficheros de tipo enlace del directorio /var, sin entrar en sus subdirectorios.

alumno@monica:~$ find /var -maxdepth 1 -type l


6) Busca todos los ficheros ordinarios del sistema en los que tú seas el propietario.

alumno@monica:~$ find -type f -user alumno


7) Lista en formato largo los directorios del sistema que tengan 7 enlaces.

alumno@monica:~$ find -links 7 -exec ls -ls {} \;


8) Busca, a partir del directorio /usr/lib, los ficheros regulares que acaben en .2 y cópialos al directorio tmp de tu HOME, sin pedir confirmación antes de copiar. 

alumno@monica:~$ find /usr/lib -type f -name "*.2" -exec cp {} /home/alumno/tmp \;


9) Busca en el directorio tmp de tu HOME y en todos sus subdirectorios los ficheros que acaben en 2.2 y bórralos solicitando confirmación antes de borrar cada uno.

alumno@monica:~$ find tmp -type f -name "*2.2" -exec rm -i {} \;


10) Muestra un listado en formato largo de los ficheros ordinarios del directorio /etc (sin entrar en sus subdirectorios) que acaban en .conf.

alumno@monica:~$ find /etc -type f -name "*.conf" 


11) Crea en tu HOME un directorio llamado practicas y, dentro de él, 4 ficheros (fich1, fich2, fich3 y fich4).

alumno@monica:~$ mkdir practicas

alumno@monica:~$ cd practicas 

alumno@monica:~/practicas touch fich1 fich2 fich3 fich4


A) Crea, dentro del directorio practicas, un fichero llamado pares.tar.gz (tar con gzip) que contenga los ficheros fich2 y fich4, y uno llamado impares.tar.bz2 (tar con bzip2) que contenga los ficheros fich1 y fich3.

alumno@monica:~/practicas tar -c -z -f pares.tar.gz fich2 fich4

alumno@monica:~/practicas tar -c -j -f impares.tar.bz2 fich1 fich3


B) Lista el contenido del directorio practicas.

alumno@monica:~$ ls practicas

Debería salir algo como esto en la consola: fich1 fich2 fich3 fich4 impares.tar.bz2 pares.tar.gz 


C) Elimina los ficheros (de fich1 a fich4).

alumno@monica:~/practicas$ rm fich*

alumno@monica:~/practicas$ ls 

Si ha ido bien debería salir algo así: impares.tar.bz2   pares.tar.gz 


D) Visualiza el contenido del fichero pares.tar.gz

alumno@monica:~/practicas$ ls pares.tar.gz 


E) Extrae el contenido del fichero pares.tar.gz y comprueba que aparecen los ficheros que esperas.

alumno@monica:~/practicas$ tar -x -f pares.tar.gz 

Al comprobarlo no se mostrarían puesto que eliminamos los ficheros anteriormente.


F) Extrae, el contenido del fichero impares.tar.bz2 y comprueba que aparecen los ficheros que esperas.

alumno@monica:~/practicas$ tar -x -f impares.tar.bz2


G) Borra los ficheros pares.tar.gz e impares.tar.bz2

alumno@monica:~/practicas rm pares.tar.gz impares.tar.bz2 


H) Cambia tu directorio HOME y empaqueta, sin comprimir, el directorio practicas en un fichero llamado practicas.tar.

alumno@monica:~$ tar -c -f practicas.tar practicas


I) Borra el directorio practicas y todo su contenido.

alumno@monica:~$ m -r practicas 


J) A continuación desempaqueta el fichero creado en el ejercicio anterior.

alumno@monica:~$ tar -x -f practicas.tar


K) Visualiza el contenido del directorio practicas para comprobar lo que has recuperado.

alumno@monica:~$ ls practicas


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos del próximo material y de JavaFX.

Basos de datos (Relacionales) - Lo básico

Autenticación y autorización en: Blazor.