¿Cómo generamos un exe para nuestra aplicación?
¡Hooooola a todos, coders!
Al fin estoy nuevamente por estos lares, y bien, ¿recordáis que escribí una publicación acerca de cómo generar y ejecutar un jar en nuestra aplicación? pues en este caso os explicaré cómo generar un exe de la forma más sencilla y menos complicada posible.
Precisamente vamos a necesitar un jar para generar nuestro exe y como el paso de cómo generar un jar ya lo expliqué en otra entrada aquí omitiré la explicación.
Vamos a necesitamos descargar cierto programa que se llama: Launch4j, y aunque parezca complicado de configurar lo cierto es que es bastante fácil.
Primero que nada, hay que crear un XML para poder especificar las configuraciones que queremos en este programa, básicamente porque en el caso de que queramos generar otro exe y reemplazar el que ya habíamos hecho antes no lo pedirá y rellenará los apartados automáticamente.
La estructura del XML es la siguiente:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<launch4jConfig>
<dontWrapJar>false</dontWrapJar>
<headerType>gui</headerType>
<jar>C:\Users\mborreda\Documents\AppsPROG\PdfInserter\PDFInserter.jar</jar>
<outfile>C:\Users\mborreda\Documents\AppsPROG\PdfInserter\PDFInserter.exe</outfile>
<errTitle></errTitle>
<cmdLine></cmdLine>
<chdir>.</chdir>
<priority>normal</priority>
<downloadUrl></downloadUrl>
<supportUrl></supportUrl>
<stayAlive>false</stayAlive>
<restartOnCrash>false</restartOnCrash>
<manifest></manifest>
<icon>C:\Users\mborreda\Documents\AppsPROG\PdfInserter\imagen.ico</icon>
<classPath>
<mainClass>PDFInserter</mainClass>
<cp>lib/pdfbox-2.0.34.jar</cp>
<cp>lib/fontbox-2.0.34.jar</cp>
<cp>lib/commons-logging-1.3.5.jar</cp>
</classPath>
<jre>
<path>%JAVA_HOME%;%PATH%</path>
<requiresJdk>false</requiresJdk>
<requires64Bit>false</requires64Bit>
<minVersion></minVersion>
<maxVersion></maxVersion>
</jre>
</launch4jConfig>
El programa tiene muchas pestañas pero hay que centrarse en las dos más importantes: Basic y Classpath.
En esa interfaz (Basic) hay que colocar la ruta donde tienes el jar y la ruta del exe, en un principio en la ruta del exe aparte de seleccionar el directorio donde quieres que se guarde debes ponerle un nombre si es la primera vez que lo vas a hacer. Como dato a añadir en esta interfaz, le podéis poner un icono al exe para para que quede visualmente mucho más bonito, en el apartado "Icon."
Y en la pestaña Classpath debemos seleccionar en el apartado "Mainclass" el jar para que se nos importe automáticamente las librerías.
Es entonces cuando debemos darle a la ruedita de la parte superior (que es ahí donde te pide el XML) y si todo ha ido bien seguramente te diga un mensaje en el cuadro de log de la parte inferior que el exe se ha creado, pero la confirmación definitiva de que se ha hecho todo correctamente es la flechita azul, que si ha se ha creado bien el exe se activará poniéndose en azul, damos clic y debería de abrirse finalmente la aplicación.
Esto es bastante útil cuando quieres ejecutar la aplicación desde cualquier ordenador, así que espero que os haya no solo servido sino también ayudado.
Nos seguimos leyendo, coders~
Comentarios
Publicar un comentario