¡Muy buenas a todos, coders! Si os soy muy sincera la verdad es que he estado bastante liada desde que escribí la última entrada en este blog, es curioso que haya clavado el mes exacto puesto que la fecha de la última entrada es el 16 de abril y yo estoy escribiendo esta el 16 de mayo. Ha habido de todo, trabajo y lo que no es trabajo también. Yo como siempre os digo intentaré siempre traer contenido cada mes, si es un vídeo pues mejor que mejor pero de momento el único que material que dispongo para poder traer ahora mismo, y que obviamente de normal será de conocimientos que vaya adquiriendo en mi trabajo, es de tres lenguajes de programación que si bien los nombres se parecen entre sí lo cierto es que son diferentes en varios aspectos. Vamos a hablar de estos tres: BAX BASIC, VISUAL BASIC Y VB.NET. Conforme se acaban de nombrar, de izquierda a derecha van de lenguaje de programación más antiguo a más moderno, ¿cuáles son las diferencias a pesar de llamarse de forma parecida? la prim...
¡Muy buenas a todos, programadores y programadoras! Pues tal y como dije en Twitter, ahora que empecé a trabajar a principios de mes que aprovecharía en traeros material con el que recientemente he trabajado, material recién sacado del horno que he aprendido a hacer. La verdad es que ojalá tener la oportunidad de pasar de ser junior a mid poco a poco. También dije que intentaría traer un vídeo al mes, de no ser así tendréis sí o sí publicación en este blog (por Twitter también, por supuesto) aunque sea de hablar de algunas otras cosas interesantes dentro del mundo de la programación, sin la necesidad de ser un vídeo nuevo, pero vaya que igual ese es mi objetivo, este mes admito que se me ha ido un poco la olla con el tema del horario nuevo y claro, ya sabéis, al tener horario nuevo he tenido que organizar toda mi agenda y no me ha dado la vida en hacer el vídeo para el mes, pero que cuál va a ser el próximo lo tengo muy claro, y espero tenerlo pronto por todos los lares de Code & F...
Hola a todos de nuevo, compensación con dos entradas después de haber tenido mis lares de programación llenitos de polvo, así que esta vez os explicaré lo que es el Radzen. Radzen explicado con mis palabras podría decir que son ciertos elementos como podría ser por ejemplo una tabla, un desplegable, un calendario y muchísimos elementos que solemos incluir en nuestras aplicaciones, previamente desarrollados, con su propio código ya a mano para que nosotros podamos incluirlo en nuestra aplicación, en cuanto a los estilos, si queremos por ejemplo cambiarle el color o cierto aspectos de dichos elementos dejadme deciros que Blazor ya incluye en algunas clases de sus proyectos su propio CSS y ahí es donde podréis personalizarlo a vuestro gusto. Bien, una vez explicado lo que es el Radzen, ¿qué debemos hacer para incluirlo en nuestro proyecto de Blazor? Los pasos son bastante sencillos, eso sí, hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de Blazor que sea (Blazor Server o Blazor WebAssem...
Comentarios
Publicar un comentario