Entradas

¿Cómo generamos y ejecutamos un JAR? (App Java)

Imagen
¡Muy buenas a todos! Al igual que os hablé de cómo compilar y ejecutar vuestra aplicación he pensado que no estaría de más hablaros de cómo generar y ejecutar un jar, que por si no lo sabéis, un jar es un ejecutable y es muy útil y al mismo tiempo necesario si no se tiene a mano un IDE o no sabemos usar la consola de Windows, así que es bastante necesario como digo en especial para usuarios ajenos a informática. Bien, primero que todo hay que compilar sí o sí nuestra aplicación una vez la tenemos terminada, que el comando sería el siguiente: javac MiAplicacion.java Pero supongamos que tenemos un proyecto organizado de este modo: proyecto/ │ ├── src/                            # Directorio raíz del código fuente │   ├── controller/                # Directorio para los controladores │   │   └── MainController.java    # Clase que controla la ...

Aplicación usando librería de interfaz JavaFX.

Imagen
¡Hola de nuevo, programadores y programadoras! Aquí vengo con el vídeo que os prometí, creo que destaqué lo siguiente pero por si acaso lo diré por aquí, esta app usando JavaFX es por así decirlo el principio, he empezado con algo sencillo pero para el próximo vídeo la haré un poco más compleja, en esta entrada expliqué al dedillo qué era lo que quería hacer:  Hablemos del próximo material y de JavaFX. Así que nada, espero que os guste y que os sirve. Y como siempre digo, cualquier duda o sugerencia podéis dejarlo todo en la caja de comentarios. ¡Saludos y nos vemos en el próximo vídeo de Code & Fun! 

Compilar y ejecutar una aplicación Java.

Imagen
Siempre llegaremos en algún momento de nuestro desarrollo la necesidad de compilar y ejecutar nuestra aplicación para comprobar si realmente funciona correctamente, esto por ejemplo se debería de hacer si quieres generar un JAR, pero aquí os dejo los comandos exactos que usar (si lo hacéis desde la consola de Windows): 1) Antes que nada hay que corroborar qué versión de Java es con el que estamos trabajando: java -version 2) Compilación: javac MiAplicacion.java 3) Ejecución: java MiAplicacion.java Como veis, en los comandos de compilación y ejecución hay varias diferencias, para compilar hace falta especificar la C de javac para decirle que nos referimos al compilador y especificar también la extensión del archivo, para ejecutar con utilizar java a secas y no especificar extensión es suficiente. Ahora bien, si por ejemplo nuestro proyecto tiene JavaFX (Librería para hacer interfaces gráficas con Java) la cosa cambia un poco, y habría que ejecutar los siguientes comandos: *) Para compil...

Hablemos del próximo material y de JavaFX.

Imagen
¡Muy buenas a todos, programadores y programadoras! Pues tal y como dije en Twitter, ahora que empecé a trabajar a principios de mes que aprovecharía en traeros material con el que recientemente he trabajado, material recién sacado del horno que he aprendido a hacer. La verdad es que ojalá tener la oportunidad de pasar de ser junior a mid poco a poco. También dije que intentaría traer un vídeo al mes, de no ser así tendréis sí o sí publicación en este blog (por Twitter también, por supuesto) aunque sea de hablar de algunas otras cosas interesantes dentro del mundo de la programación, sin la necesidad de ser un vídeo nuevo, pero vaya que igual ese es mi objetivo, este mes admito que se me ha ido un poco la olla con el tema del horario nuevo y claro, ya sabéis, al tener horario nuevo he tenido que organizar toda mi agenda y no me ha dado la vida en hacer el vídeo para el mes, pero que cuál va a ser el próximo lo tengo muy claro, y espero tenerlo pronto por todos los lares de Code & F...

Consultas BBDD (Modelo relacional.)

Imagen
¡Hola, programadores y programadoras! Tal y como dije (y prometí) aquí tenéis el vídeo del mes, volvemos de nuevo con bases de datos, en este vídeo os muestro ejercicios de consultas partiendo de un modelo relacional, así que espero que no solo os guste sino que también os sirva. :) Y lo de siempre: Comentarios, sugerencias o cualquier otra cosa escribid en la caja de comentarios. Que yo estaré encantada de leeros siempre. Saludos y nos vemos en el próximo vídeo. ~

Modelo relacional a SQL.

Imagen
¡Hola! ¿Cómo estáis? espero que bien. Yo la verdad es que quise haber subido este vídeo mínimo hace tres semanas, llevaba desde agosto sin subir nada básicamente por lo que mencioné en Twitter, de que estaba centrada a full en el examen teórico del coche, y al final se ha atrasado porque para mi desgracia he sido una de las afectadas por la DANA en Valencia, no he tenido daños materiales pero sí psicológicos, y en fin, la vida sigue, vaya. He estado tres semanas sin wifi pero ya estoy por estos lares AL FIN. Este vídeo tal y como dice el título se trata de unos ejercicios de pasar el modelo relacional de una tabla a SQL, en mi caso en el gestor de BBDD de MySQL, y como siempre digo espero que os guste y sobre todo que os sirve. Comentarios, dudas y sugerencias en la caja de comentarios tanto del blog como del propio vídeo en YouTube o Twitter: @Code_and_Fun 👈 ¡Nos vemos en el próximo vídeo! 🌟

Consultas BBDD. | INSERT, UPDATE, DELETE and more. | MySQL.

Imagen
¡Hola a todos, programadores!  Pues tal y como he ido comunicando en Twitter, aquí tenéis el primer vídeo de consultas de bases de datos, con el gestor MySQL, no os preocupéis si estáis usando otro gestor, pueden haber similitudes de sintaxis pero la diferencia no suele ser demasiado grande, de igual modo Google es inmenso y os puede perfectamente decir qué sintaxis exacta usar para algunos comandos justo para ese gestor con el que estéis trabajando. Cualquier duda, sugerencias y demás ya sabéis qué tenéis que hacer ;)