Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

¿Cómo generamos y ejecutamos un JAR? (App Java)

Imagen
¡Muy buenas a todos! Al igual que os hablé de cómo compilar y ejecutar vuestra aplicación he pensado que no estaría de más hablaros de cómo generar y ejecutar un jar, que por si no lo sabéis, un jar es un ejecutable y es muy útil y al mismo tiempo necesario si no se tiene a mano un IDE o no sabemos usar la consola de Windows, así que es bastante necesario como digo en especial para usuarios ajenos a informática. Bien, primero que todo hay que compilar sí o sí nuestra aplicación una vez la tenemos terminada, que el comando sería el siguiente: javac MiAplicacion.java Pero supongamos que tenemos un proyecto organizado de este modo: proyecto/ │ ├── src/                            # Directorio raíz del código fuente │   ├── controller/                # Directorio para los controladores │   │   └── MainController.java    # Clase que controla la ...

Aplicación usando librería de interfaz JavaFX.

Imagen
¡Hola de nuevo, programadores y programadoras! Aquí vengo con el vídeo que os prometí, creo que destaqué lo siguiente pero por si acaso lo diré por aquí, esta app usando JavaFX es por así decirlo el principio, he empezado con algo sencillo pero para el próximo vídeo la haré un poco más compleja, en esta entrada expliqué al dedillo qué era lo que quería hacer:  Hablemos del próximo material y de JavaFX. Así que nada, espero que os guste y que os sirve. Y como siempre digo, cualquier duda o sugerencia podéis dejarlo todo en la caja de comentarios. ¡Saludos y nos vemos en el próximo vídeo de Code & Fun! 

Compilar y ejecutar una aplicación Java.

Imagen
Siempre llegaremos en algún momento de nuestro desarrollo la necesidad de compilar y ejecutar nuestra aplicación para comprobar si realmente funciona correctamente, esto por ejemplo se debería de hacer si quieres generar un JAR, pero aquí os dejo los comandos exactos que usar (si lo hacéis desde la consola de Windows): 1) Antes que nada hay que corroborar qué versión de Java es con el que estamos trabajando: java -version 2) Compilación: javac MiAplicacion.java 3) Ejecución: java MiAplicacion.java Como veis, en los comandos de compilación y ejecución hay varias diferencias, para compilar hace falta especificar la C de javac para decirle que nos referimos al compilador y especificar también la extensión del archivo, para ejecutar con utilizar java a secas y no especificar extensión es suficiente. Ahora bien, si por ejemplo nuestro proyecto tiene JavaFX (Librería para hacer interfaces gráficas con Java) la cosa cambia un poco, y habría que ejecutar los siguientes comandos: *) Para compil...